Nuestra especialidad. Te ofrecemos la posibilidad de que realices el Camino de Santiago en todas sus variantes: Francés, Portugués, de la Plata, Inglés, etc. Por etapas y con nuestras bicis eléctricas o no asistidas. Tenemos paquetes integrales, servicios extra y caminos personalizados. Nosotros nos encargamos de todo.
Desde Oporto, ciudad bellísima Patrimonio de la Humanidad y cuna del famoso vino que lleva su nombre, viajaremos hacia el norte acompañados casi siempre por el rugiente mar Atlántico y naturaleza compuesta fundamentalmente de cultivos, viñedos y apacibles villas en donde descansar.
Cruzaremos el Miño a través de su famoso puente para entrar en Galicia, desde donde nos dirigiremos a la bella y monumental Pontevedra y tras pasar por Padrón abrazaremos al Apóstol en Santiago.
El Camino de Santiago o la Ruta Jacobea, como también se conoce, fue declarada Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa en 1987. Además, la ruta está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El denominado Camino Francés es la ruta peregrina por excelencia, el itinerario más conocido, transitado, señalizado y mejor acondicionado de todos.
Dicen que hay que llegar al final de cada camino y el destino Fisterra es el de cada peregrino que hace el Camino. Desde Obradoiro a Negreira, pasando por Ponte Maceira, bellísimo.
El paso de Olveiroa hasta Dumbria nos pondrá a las puertas de la bella Muxia para descansar y seguir hacia el Finis Terrae entre bellos senderos, bosques, ríos y el Océano Atlántico en una de sus costas más bellas y salvajes.
Un camino de poco tránsito pero no por ello menos bello. La salida de la Ría nos llevará hacia Pontedeume y luego a Betanzos, población de bella y armoniosa arquitectura. Llegar a Órdenes será un continuo pedaleo a través de pistas forestales y carreteras secundarias en la denominada Terra Cha. Desde allí a Santiago un paseo, pero ya acompañados de tráfico de vehículos.
Un camino de poco tránsito pero no por ello menos bello. La salida de la Ría nos llevará hacia Pontedeume y luego a Betanzos, población de bella y armoniosa arquitectura.
Llegar a Órdenes será un continuo pedaleo a través de pistas forestales y carreteras secundarias en la denominada Terra Cha. Desde allí a Santiago un paseo, pero ya acompañados de tráfico de vehículos.
También llamado Camino del Norte-Interior, el Primitivo fue el más importante en los primeros años del culto jacobeo. Pero perdió su privanza por razones políticas ligadas al proceso histórico de la Reconquista.
Primer Camino conocido, el que tomó Alfonso II el Casto desde Oviedo, entonces corte del reino, hacia el "Campus Stellae" en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago.
También denominado Camino Mozárabe o, en Galicia, Camino Gallego del Sur, comenzó como un atajo en las peregrinaciones jacobeas por la Vía de la Plata.
Los peregrinos dirigen sus pasos hacia Santiago de Compostela a través de la comarca de Sanabria, alcanzando la ruta interior del Camino de los Portugueses en las ciudades gallegas de Verín u Orense.
Es el gran Camino que une, desde tiempos inmemoriales, la Península de norte a sur.
Tartesios, fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, árabes, cristianos, han deambulado por sus rutas milenarias.Es la gran calzada romana con restos impecables, puentes, miliarios, denominaciones que recuerdan el paso de viajeros y peregrinos a lo largo de los siglos.
Llegaremos hasta Zamora donde optaremos por la variante que enlaza con el Camino Sanabrés en Puebla de Sanabria