Inicio >> Camino de Santiago >> Camino Inglés

CAMINO INGLÉS

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de todo el Camino de Santiago.

Trazado de la ruta

Con BECICLON puedes hacer el CAMINO…

Con tu bici

SIN ASISTENCIA DIRECTA

  • Servicio de guía/vehículo asistencia
  • Variante de El Ferrol
    • Hotel en Betanzos
    • Hotel en Órdenes
    • Hotel en Santiago
  • (Desde A Coruña es una noche menos de hotel)
  • Asistencia 24 h. desde nuestra base

DESDE 780 €
por persona

Con bici normal

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici normal
  • Hoteles en Betanzos, Órdenes y Santiago
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer -mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 835 €
por persona

Con bici eléctrica

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici eléctrica PREMIUM
  • Hoteles en Betanzos, Órdenes y Santiago
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva y batería de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer-mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 890 €
por persona

(Para todas las opciones: GRUPO MÍNIMO DE 4 PERSONAS)

Estas tarifas corresponden a las etapas del Camino Inglés desde El Ferrol. También te ofrecemos los mismos servicios para la variante de A Coruña u otras variantes del Camino que tú elijas. Si tienes pensada tu propia versión del Camino, quieres conocer otras opciones o no alcanzáis el mínimo de cuatro personas para formar el grupo, no lo dudes, contacta con nosotros para conocer las posibilidades y alternativas (speak english). Todos los alojamientos ofertados son Hoteles, Casas Rurales o Paradores de primer nivel.

Y si quieres saber más acerca de cómo preparamos tu Camino, echa un vistazo a nuestra sección de APOYO LOGÍSTICO.

Desde El Ferrol

Desde A Coruña

1

FERROL - BETANZOS

Inicio de etapa

EL FERROL

Ayuntamiento de FerrolOrientada tradicionalmente hacia las actividades marítimas, gracias a sus astilleros civiles y militares e instalaciones de la Armada ha desempeñado un importante papel en la historia de España y las que fueron sus posesiones de Ultramar.

No te puedes perder…

Castillo de San Felipe

Castillo de San Felipe

Magnífico ejemplo de fortaleza militar, enclavado en un escenario de extraordinaria belleza próximo a la boca de la ría de Ferrol. Frente a él, en la otra orilla de la ría, en Mugardos y a poco más de un centenar de metros, se levanta el Catillo de La Palma. Estos castillos, junto con el desaparecido de San Martín, constituían un infalible triángulo de fuego contra barcos enemigos.

Recorrido

  • El Ferrol
  • Esteira
  • Neda
  • Fene
  • Pontedeume
  • Buiña
  • Miño
  • Betanzos

Reponemos fuerzas

  • Date un paseo por la zona de vinos de Betanzos y tómate alguna de sus famosas tortillas.
  • Pide Raxo do de verdad en Bar Pote.
  • Pide unas tapitas en el Zas donde te atenderán cantando.
  • Restaurante Casa Rivera (Ferrol): Todo se condimenta con mimo a partir de ingredientes de gran calidad siendo el resultado final excelente y a una relación calidad precio insuperable.

Alojamiento

  • Parador de El Ferrol
    Peculiar hotel, muy similar a una típica mansión gallega. Por ello, toda la decoración recrea estancias y espacios comunes con decorados náuticos, mapamundis e instrumentos de navegación donde destaca un antiguo farol de barco.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: 5-6 horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 52 km
  • OBSERVACIONES:
    • Pontedeume entrando a través de la playa de la Magdalena y el puente de entrada de 15 arcos.
    • Si tienes ocasión visita las Fragas do Eume.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Arsenal militar. Uno de los lugares más importantes y emblemáticos de Ferrol, íntimamente ligado a la historia de la ciudad, centro naval y militar de primer orden. Está propuesto para formar parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
  • Pontedeume: Fundada ex novo por carta puebla de Alfonso X el Sabio en 1270. El emblema de la villa es el río Eume, que pasa a través de ésta y desemboca en el Océano Atlántico. En este punto se forma la ría, en la que se producen fuertes subidas y bajadas de marea.

Perfil topográfico de la etapa Ferrol-Betanzos

2

BETANZOS - ÓRDENES

Inicio de etapa

BETANZOS

Iglesia de San Francisco, BetanzosBautizada por los romanos como “Brigantium”. Se asienta en la colina en la que antiguamente se encontraba un castro, al fondo de la ría de Betanzos, donde el agua salada del mar se funde con la dulce del Mandeo y el Mendo. Fue una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia.

No te puedes perder…

Vino de Betanzos

Casco antiguo de Betnazos En Betanzos podemos degustar el vino local, ligero y afrutado, que se sirve entre otros en rústicos locales cuyo único distintivo es una rama de laurel en la puerta. Tiene una antigua tradición de cosecheros de vino y de reuniones familiares y de amigos en las bodegas de los mismos.

Recorrido

  • Betanzos
  • San Estevo de Cos
  • Puente Presedo
  • A Malata
  • Hospital de Bruma
  • Órdenes

Reponemos fuerzas

  • Recomendable el bar La Curva.
  • Aprovechad para reponer fuerzas pues no hay mucha hostelería en esta etapa.

Alojamiento

  • Los mejores hoteles y casas rurales de la zona, o en su defecto albergues de peregrinos.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 68 km
  • OBSERVACIONES:
    • Subida muy dura antes de llegar a la Malata
    • El tramo más duro de todo el Camino Inglés desde Ferrol en bruma.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Iglesias góticas: Tres iglesias góticas le dan carácter a Betanzos: Santiago, Santa María do Azogue y San Francisco. Ésta última contiene los más carismáticos sepulcros medievales, como el de Pérez de Andrade, sostenido por dos animales símbolo de su linaje, el jabalí y el oso.
  • También son reseñables los pazos de Bendaña, Taboada y torre Lanxós, y un sorprendente parque, “O pasatempo”, cuyos artífices, emigrantes en América, se anticiparon al concepto del moderno parque temático.

Perfil topográfico de la etapa Betanzos-Órdenes

3

ÓRDENES - SANTIAGO

Inicio de etapa

ÓRDENES

Escudo de OrdesLa situación de Ordes, a medio camino entre Santiago de Compostela y A Coruña, marcó la historia del municipio, que es tierra de paso en el camino Jacobeo. Son varias las iglesias románicas que salpican la geografía municipal, destacando entre ellas la iglesia románica de San Paio.

No te puedes perder…

Vino de Betanzos

Casco antiguo de Betnazos En Betanzos podemos degustar el vino local, ligero y afrutado, que se sirve entre otros en rústicos locales cuyo único distintivo es una rama de laurel en la puerta. Tiene una antigua tradición de cosecheros de vino y de reuniones familiares y de amigos en las bodegas de los mismos.

Recorrido

  • Órdenes
  • Cabeza de lobo
  • A Rua
  • A Calle
  • Ponte Pereira
  • Baixoa
  • Sigüeiro
  • Marantes
  • Vilasuso
  • Rua do Río
  • Santiago

Reponemos fuerzas

  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---
  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---

Alojamiento

  • Los mejores hoteles y casas rurales de la zona, o en su defecto albergues de peregrinos.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 68 km
  • OBSERVACIONES:
    • Etapa de transición sin excesiva dureza.
    • Lo único malo son los continuos cruces con una carretera general con mucho tráfico en la entrada a la ciudad de Santiago.
    • Lo mejor son las pistas anchas entre pinares muy recomendables para rodar.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Iglesias góticas: Tres iglesias góticas le dan carácter a Betanzos: Santiago, Santa María do Azogue y San Francisco. Ésta última contiene los más carismáticos sepulcros medievales, como el de Pérez de Andrade, sostenido por dos animales símbolo de su linaje, el jabalí y el oso.
  • También son reseñables los pazos de Bendaña, Taboada y torre Lanxós, y un sorprendente parque, “O pasatempo”, cuyos artífices, emigrantes en América, se anticiparon al concepto del moderno parque temático.

Perfil topográfico de la etapa Órdenes-Santiago

1

A CORUÑA - HOSPITAL DE BRUMA

Inicio de etapa

A CORUÑA

Ayuntamiento de La CoruñaEl centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria, hacia la ría de La Coruña, y otra de mar abierto, hacia la Ensenada del Orzán, sobre la que se extienden las principales playas urbanas, Riazor y Orzán.

No te puedes perder…

Torre de Hércules

Torre de HérculesEs el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio.

Construída con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I por un arquitecto de Coimbra de nombre Gaio Sevio Lupo, su luz ha sido desde siempre un punto de referencia para los navegantes.

Recorrido

  • A Coruña
  • Eiris
  • O Portazgo
  • O Burgo
  • Sigrás
  • Ancéis
  • Lameira
  • Río Barcés
  • As Travesas
  • Hospital de Bruma

Reponemos fuerzas

  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---
  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---

Alojamiento

  • Los mejores hoteles y casas rurales de la zona o en su defecto albergues de peregrinos.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 33 km
  • OBSERVACIONES:
    • •El tramo A Coruña-Santiago no es suficiente para obtener la credencial ya que solo las separan 75 km. Es un tramo poco conocido hasta llegar a Hospital de Bruma, donde se une con el de Ferrol.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Castro de Elviña: El castro está delimitado por murallas y el espacio habitado excede las 4 hectáreas, siendo uno de los más grandes de la Galicia septentrional.
  • Monte de San Pedro: Lo que antaño fue un enclave defensivo, se ha convertido en el mejor mirador de A Coruña. Desde lo alto se divisa el ir y venir de los barcos guiados por el faro milenario. Te impresionará la presencia de los inmensos cañones. Máquinas de guerra que defendían la ciudad y que ahora señalan al horizonte para que nadie se pierda la mejor puesta de sol.

Perfil topográfico de la etapa A Coruña-Hospital de Bruma

2

HOSPITAL DE BRUMA - SANTIAGO

Inicio de etapa

HOSPITAL DE BRUMA

Albergue de BrumaEl lugar se llama Hospital de Bruma porque allí había un antiguo hospital que atendía a los peregrinos que venían de La Coruña y Ferrol, dado aquí confluyen y se unen los dos ramales del Camino Inglés.

No te puedes perder…

Catedral de Santiago

Catedral de SantiagoAunque la estructura medieval se ha mantenido en lo fundamental, a lo largo de los siglos la Catedral ha ido variando su fisonomía con la construcción en el Renacimiento del Claustro y sus espacios anejos y, sobre todo en el Barroco, en que se realizan obras como la capilla mayor, los órganos, el cierre de la cabecera o la fachada del Obradoiro entre otras importantes actuaciones.

Recorrido

  • Hospital de Bruma
  • Cabeza de lobo
  • A Rua
  • A Calle
  • Ponte Pereira
  • Baixoa
  • Sigüeiro
  • Marantes
  • Vilasuso
  • Rua do Río
  • Santiago

Reponemos fuerzas

  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---
  • Restaurante: ---
    Dirección: ---
    Localidad: ---

Alojamiento

  • Los mejores hoteles y casas rurales de la zona o en su defecto albergues de peregrinos.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 40 km
  • OBSERVACIONES:
    • Calificamos la etapa de llana, y cabe destacar el punto final como el más difícil de completar ya que se tarda en torno a 1 hora. Nos encontraremos tramos de tráfico rodado, asfalto y arcenes que se ven rara vez eclipsados por tramos de arbolado muy dignos de agradecer.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Santiago de Compostela: Desde el gran complejo en que se ha convertido el Monte do Gozo se divisa, por fin, Santiago de Compostela y las torres barrocas de su catedral. La Puerta Santa de la catedral, con relieves del Maesto Mateo, únicamente se abre durante los Años Santos.
  • Imprescindible visitar el Hostal de los Reyes Católicos, hoy Parador de Turismo; el monasterio benedictino de San Martín Pinario; el pazo de Raxoi, sede del Ayuntamiento…

Perfil topográfico de la etapa Hospital de Bruma-Santiago