Inicio >> Camino de Santiago >> Camino Muxía-Fisterra

CAMINO MUXÍA-FISTERRA

Dicen que hay que llegar al final de cada camino y el destino Fisterra es el de cada peregrino que hace el Camino. El paso de Olveiroa hasta Dumbria nos pondrá a las puertas de la bella Muxia para seguir hacia el Finis Terrae entre bellos senderos, bosques, ríos y el Océano Atlántico en una de sus costas más bellas y salvajes.

Trazado de la ruta

Con BECICLON puedes hacer el CAMINO…

Con tu bici

SIN ASISTENCIA DIRECTA

  • Servicio de guía
  • Vehículo asistencia
  • Hotel en Santiago
  • Hotel en Olveiroa
  • Hotel en Muxía
  • Hotel en Fisterra
  • Asistencia 24 horas desde nuestra base

DESDE 780 €
por persona

Con bici normal

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici normal
  • Hoteles en Santiago, Olveiroa, Muxía y Fisterra
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer -mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 835 €
por persona

Con bici eléctrica

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici eléctrica PREMIUM
  • Hoteles en Santiago, Olveiroa, Muxía y Fisterra
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva y batería de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer-mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 890 €
por persona

(Para todas las opciones: GRUPO MÍNIMO DE 4 PERSONAS)

También te ofrecemos los mismos servicios para otras variantes o para las opciones que tú elijas. Si tienes pensada tu propia versión del Camino, quieres conocer otras opciones o no alcanzáis el mínimo de cuatro personas para formar el grupo, no lo dudes, contacta con nosotros para conocer las posibilidades y alternativas. (Speak english)

1

SANTIAGO - OLVEIROA

Inicio de etapa

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Plaza del ObradoiroEspacios de modernidad combinados con el halo misterioso, religioso, romántico y cosmopolita de la plaza del Obradoiro. El feliz peregrino descubre una ciudad de piedras oscurecidas por el paso del tiempo y la lluvia persistente. La catedral representa el culmen del Camino y en ella descansa el Apóstol.

No te puedes perder…

Catedral de Santiago

Detalle del Pórtico de la GloriaEl precioso y excelso Pórtico de La Gloria, obra románica levantada por el Maestro Mateo y completada en 1188.

Se halla ubicado en la fachada das Praterías. Es un filigranero conjunto de tres arcos, con el central dotado de parteluz, de variada iconografía rescatada del Apocalipsis de San Juan.

Recorrido

  • Santiago
  • Aguapesada
  • Alto do Mar de Ovella
  • Ponte Maceira
  • Negreira
  • Vilaserio
  • Maroñas
  • Monte Aro
  • Olveiroa

Reponemos fuerzas

  • Hazte una foto en Pontemaceira. Si tienes tiempo el restaurante al lado del rio te agradará.

Alojamiento

  • Si puedes, alójate en Casa Rural Gasamans (requiere traslado), y pasa la tarde sentado al lado de su espectacular lareira

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Media
  • DURACIÓN: 4-5 horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 54 km
  • OBSERVACIONES:
    • En algunos tramos hemos realizado planificación de ruta alternativa para salvar zonas de difícil transito derivadas de las recientes lluvias y obras en curso.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Negreira. En el escudo de la población aparece el Ponte Maceira partido en dos, aludiendo a la leyenda del traslado del cuerpo del Apóstol que narra cómo tras pasar los discípulos, el puente se hundió y arrastrando a los soldados que los perseguían. En la villa destacan el pazo de Cotón y la capilla de San Mauro, junto a los que se celebra todos los domingos del año la feria ambulante, presente desde el siglo XVIII.
  • Olveiroa. Petroglifos de la Edad de Bronce, dólmenes y túmulos megalíticos. Las tierras de Dumbría muestran ricos vestigios prehistóricos.

Perfil topográfico de la etapa Santiago-Olveiroa

2

OLVEIROA - MUXÍA

Inicio de etapa

OLVEIROA

Gallo de BarcelosEn las proximidades del pueblo se encuentra la capilla de Santa Lucía. La fuente que hay a la entrada tiene propiedades "milagrosas" para los problemas de visión y es costumbre durante la romería empapar un pañuelo, restregarse los ojos con él y atarlo a una de las rejas de la ermita.

No te puedes perder…

Virgen de la Barca

Santuraio de la Virge de la BarcaEl primer documento que se conserva de este Santuario data del año 1544, aunque la fundación de la primera capilla dedicada a esta Virgen tuvo que ser muy anterior. El actual templo tiene planta de cruz latina, que mide 33 m. de largo por 19 de ancho, en el crucero. Su estilo es barroco y presenta semejanza con los otros templos existentes en Galicia.

Recorrido

  • Olveiroa
  • Logoso
  • Hospital
  • Dumbría
  • Senande
  • Quintans
  • San Martiño de Ozón
  • Moraime
  • Muxía

Reponemos fuerzas

  • Disfruta del estupendo arroz de marisco "Da Miña Nai" en A de loló.
  • Es posible comprar productos ecológicos en la Rectoral, en proceso de restauración.

Alojamiento

  • Hotel A de loló, hotel de encanto.
    Dirección: Rúa Virxe da Barca, 37
    Localidad: Muxía
    Teléfono: (+34) 981 74 24 22

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 32 km
  • OBSERVACIONES:
    • El recorrido no tiene excesiva dificultad salvo en algunos tramos cortos.
    • El tránsito hacia Muxía será rápido.
    • Te recomendamos ver la iglesia de San Xulián de Moraime, pero antes ármate de valor para subir un tramo bastante duro.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • San Martiño de Ozón: Haz una parada para contemplar el quinto hórreo más grande de Galicia: ¡27 metros de largo!
  • Muxía: En su patrimonio cultural destacan la iglesia parroquial de Santa María y el Santuario de la Virgen de la Barca, epicentro de una popular romería, de las más multitudinarias de Galicia. En Muxía aún se conservan varios secaderos de congrio y son los últimos que podemos encontrar en la Costa da Morte.

Perfil topográfico de la etapa Olveiroa-Muxía

3

MUXÍA - FISTERRA

Inicio de etapa

MUXÍA

Escudo de MuxíaNo hay documento que atestigüe la fecha exacta de su fundación. Recibe el estatuto de villa sobre el año 1345 y al parecer su origen está vinculado con el monasterio de San Xulián de Moraime y con el Santuario de Nuestra Señora de la Barca.

No te puedes perder…

Cabo Fisterra

Faro de FisterraFue declarado en el año 2007 como Patrimonio Europeo. El faro fue construido en 1853. La torre del faro, de piedra, es la base octogonal, y termina en una repisa de la chimenea sobre la cual descansa el balcón.

Arriba está la cúpula con una linterna poligonal. La torre mide 17 metros y su luz, situado a 143 metros sobre el nivel del mar, llega a más de 30 millas náuticas.

Recorrido

  • Muxía
  • Xurarantes
  • Facho de Lourido
  • Morquintián
  • Frixe
  • Lires
  • Suarriba
  • San Salvador
  • Hermedesuxo
  • San Martiño de Duio
  • Fisterra

Reponemos fuerzas

  • Tira do cordel: En Fisterra. No dejes de visitarlo y prueba cualquiera de sus pescados a la brasa.
  • Desde luego que no se come nada mal en Fisterra. Piérdete por sus callejuelas…

Alojamiento

  • Los mejores hoteles y casas rurales de la zona o en su defecto albergues de peregrinos.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Media
  • DURACIÓN: 4-5 horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 32 km
  • OBSERVACIONES:
    • El recorrido no tiene excesiva dificultad salvo en algunos tramos cortos.
    • El tránsito hacia Muxía será rápido.
    • Te recomendamos ver la iglesia de San Xulián de Moraime, pero antes ármate de valor para subir un tramo bastante duro.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Corcubión: Declarado conjunto Histórico-Artístico en 1984. Este recodo del Atlántico fue habitado por celtas que dejaron sus huellas en el castro defensivo del monte Quenxe, un mirador privilegiado que controla toda la ría.
  • Fisterra: La última porción conocida de tierra habitable durante siglos y siglos. Donde el sol sucumbía al ocaso y desaparecía tras las oscuras aguas del Atlántico. Un tenebroso escenario pero a su vez apacible hogar para criaturas fantásticas y monstruos.

Perfil topográfico de la etapa Muxía-Fisterra