Inicio >> Camino de Santiago >> Camino Portugués

CAMINO PORTUGUÉS

En su suave discurrir hacia el norte, hace uso de caminos antiguos que cruzan bosques, tierras de labor, aldeas, villas y ciudades históricas. Senderos que salvan canales de agua a través de puentes de traza medieval. Caminos enriquecidos por la presencia de capillas, iglesias, conventos, petos de ánimas y cruceros.

Trazado de la ruta

Con BECICLON puedes hacer el CAMINO…

Con tu bici

SIN ASISTENCIA DIRECTA

  • Servicio de guía/vehículo asistencia
  • Hotel en Oporto
  • Hotel en Barcelos
  • Hotel en Rubiaes
  • Hotel en Tui
  • Hotel en Pontevedra y Padrón
  • Hotel en Santiago
  • Asistencia 24 h. desde nuestra base

DESDE 965 €
por persona

Con bici normal

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici normal
  • Hoteles en Oporto, Barcelos, Rubiaes, Tui, Pontevedra, Padrón y Santiago
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer -mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 1165 €
por persona

Con bici eléctrica

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici eléctrica PREMIUM
  • Hoteles en Oporto, Barcelos, Rubiaes, Tui, Pontevedra, Padrón y Santiago
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva y batería de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer-mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 1285 €
por persona

(Para todas las opciones: GRUPO MÍNIMO DE 4 PERSONAS)

Estas tarifas corresponden a las etapas del Camino Portugués desde Oporto. También te ofrecemos los mismos servicios para otras variantes del Camino, o para las opciones que tú elijas. Si tienes pensada tu propia versión del Camino, quieres conocer otras opciones o no alcanzáis el mínimo de cuatro personas para formar el grupo, no lo dudes, contacta con nosotros para conocer las posibilidades y alternativas (speak english). Todos los alojamientos ofertados son Hoteles, Casas Rurales o Paradores de primer nivel.

Y si quieres saber más acerca de cómo preparamos tu Camino, echa un vistazo a nuestra sección de APOYO LOGÍSTICO.

1

OPORTO - BARCELOS

Inicio de etapa

OPORTO

Torre de los ClérigosSegunda ciudad más importante de Portugal, su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Oporto también es conocida por la imponencia, innovación y belleza de sus puentes, fechados en distintas épocas y de diferentes estilos arquitectónicos.

No te puedes perder…

Puente Luis I

Puente Luis IEl Ponte Luiz I, sustituye el antiguo Ponte Pênsil, y fue proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, el mismo que había ya proyectado el Ponte Maria Pia.

Su característica más destacable es el hecho de tener dos tableros. Actualmente por el tablero superior cruza la línea amarilla del Metro de Oporto, y el inferior está abierto al tráfico rodado.

Recorrido

  • Oporto
  • Araujo
  • Moreira de Gaia
  • Giao
  • Vilarinho
  • Sao Pedrao Rates
  • Pedra Furada
  • Barcelos

Reponemos fuerzas

  • Restaurante Bacalhoeiro (Oporto). Cocina tradicional portuguesa que tiene como especialidad “bacalhao” o bacalao. Está situado en la ribeira de Vila Nova de Gaia, al lado del Douro, y tiene unas vistas espectaculares.
  • A Tasquinha. Pequeño restaurante, de bajos precios, con gran variedad de comidas típicas y rápidas portuguesas.

Alojamiento

  • Hotel Pao de Azuçar (Oporto). Ubicado en el corazón de Oporto, desde el que puede accederse fácilmente a la ribera del Duero.
  • Mercearia da Vila. En el casco antiguo de Ponte de Lima y ofrece cocina compartida, salón de uso común y habitaciones de decoración individual con baño moderno

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 55 km
  • OBSERVACIONES:
    • --------------------
    • --------------------
    • --------------------
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Casco Viejo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Palacio de la Bolsa. Bellísimo edificio neoclásico que comenzó a ser construido en 1842 por el arquitecto Joaquim da Costa Lima como sede de la Asociación Comercial de Oporto.
  • Torre de los Clérigos. Realizada en granito, su altura supera los 75 metros, los cuales se pueden ascender gracias a la escalera interior de más de 240 peldaños. Tanto la iglesia como la torre son obra de Nicolau Nasoni, uno de los máximos exponentes del arte barroco en la ciudad portuguesa.

Perfil topográfico de la etapa Oporto-Barcelos

2

BARCELOS - RUBIAES

Inicio de etapa

BARCELOS

Escudo de BarcelosEl municipio de Barcelos recibió sus fueros de mano del rey Alfonso I de Portugal en 1140. La ciudad está asociada a la Leyenda del Gallo de Barcelos, el cual constituye a su vez uno de los símbolos más distintivos de Portugal.

No te puedes perder…

El Gallo de Barcelos

Gallo de BarcelosSe dice que un peregrino gallego que estaba haciendo el Camino de Santiago se encontraba en Barcelos, donde fue acusado de robo injustamente y condenado a la horca. Al declarar ante el juez, que estaba comiendo un gallo asado, le dijo: "soy inocente, y como prueba de ello ese gallo se levantará y cantará". Y en el momento de la ejecución, el gallo cantó, probando la inocencia del peregrino y salvándose de la muerte

Recorrido

  • Barcelos
  • Portela de Tamel
  • Vitorino dos Piaes
  • Ponte de Lima
  • Codeçal
  • Alto da Portela
  • Rubiaes

Reponemos fuerzas

  • Restaurante Os Mouros. Se encuentra en la parroquia de Arcozelo en Barcelos. Especialidad en carns, carne de res especialmente, y asados en la sección de horno y mariscos.
  • Pedra Furada. Era una antigua tasca que se transformó en un restaurante agradable con una cocina de calidad.

Alojamiento

  • Hotel do Terco. Situado en el centro de la ciudad de Barcelos. Se encuentra a 15 kilómetros de playa de Ofir en la costa del Atlántico.
  • Hotel Bagoeira. Este encantador complejo ha sido recientemente construido. Este hermoso hotel ofrece a fus huéspedes un alojamiento grato, un servicio excelente y una gran variedad de comodidades.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 51 km
  • OBSERVACIONES:
    • -----------------------
    • -----------------------
    • -----------------------
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Iglesia parroquial de Barcelos: Dedicada a Santa María Mayor, su construcción data del s. XIII. En su interior destacan los capiteles románicos y los azulejos que ilustran la vida de la patrona del templo.
  • Iglesia del Buen Jesús de la Cruz: El origen del templo está relacionado con la aparición milagrosa de una cruz de tierra negra en el recinto ferial en el año 1.504. En ese lugar se edificó una pequeña capilla con la imagen del Señor de la Cruz, que un rico comerciante importó de Flandes. Más tarde se construyó la iglesia que hoy vemos, obra del arquitecto lisboeta João Antunes.

Perfil topográfico de la etapa Barcelos-Rubiaes

3

RUBIAES - TUI

Inicio de etapa

RUBIAES

Iglesi de S. Pedro de RubiaesRubiães es una freguesia portuguesa del concelho de Paredes de Coura, antesala de la llegada a la frontera gallega.

A orillas de la carretera, en la antigua via romana XIX del itinerario Antonino y en el Camino de Santiago desde Braga, se encuentra la preciosa iglesia de San Pedro de Rubiaes, construida en el s. XII.

No te puedes perder…

Ponte de Lima

Puente de Ponte de LimaEl encanto rural de Ponte da Lima, situada en el corazón de la región de vino verde, destaca entre otras cosas, además de por sus hermosos y cuidados jardines, por su patrimonio histórico: monumentos, esculturas… Porque como reza en una de sus señales está considerada la villa más antigua de Portugal.

Recorrido

  • Rubiaes
  • Sao Bento da Porta Aberta
  • Fontoura
  • Pedreira
  • Valenca do Minho
  • Tui

Reponemos fuerzas

  • Restaurante Bom Retiro:
    Dirección: Estrada Municipal 514
    Localidad: Rubiaes
    Teléfono: +351 967 552 716

Alojamiento

  • Repouso do Peregrino (Rubiaes).
  • Quinta da Casa do Paço (Paredes de Coura).

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 21 km
  • OBSERVACIONES:
    • -----------------------
    • -----------------------
    • -----------------------
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Puente romano de Ponte de Lima: Construido en el s. V por los romanos para unir las ciudades de Braga y Astorga, conserva de esa època cinco arcos y algunas piedras miliarias. Pedro I lo reconstruyó en el s. XIV armándolo con almenas y torres de defensa.
  • Parque do Arnado: Ubicado en Ponte de Lima, propone un paseo por la historia del arte de los jardines. Formado por 4 jardines temáticos, el jardín Románico; el Laberinto, inspirado en la leyenda del Minotauro; jardín del Renacimiento, donde el agua es el elemento esencial y el jardín Barroco que evoca el esplendor de los jardines franceses.

Perfil topográfico de la etapa Rubiaes-Tui

4

TUI - PONTEVEDRA

Inicio de etapa

TUI

Tuy con la catedral al fondoSu carácter de zona limítrofe con Portugal la convirtió en estratégica y comercial. Conventos e iglesia poblaron el entramado de esta urbe que fue considerada como una de las capitales gallegas.

No te puedes perder…

Catedral de Santa María

Santa María la RealEs el máximo exponente artístico de la ciudad de Tuy, situada en la parte más elevada de la ciudad en un castro (Tude) sobre una colina. Su construcción se inició en 1120 y fue finalizada en 1180 en pleno estilo de la arquitectura románica. Tuvo reformas importantes en otras épocas, principalmente en estilo gótico como la fachada principal, datada aproximadamente del año 1225.

Recorrido

  • Tui
  • Virxe do Camino
  • Orbenlle
  • O Porriño
  • Santiaguiño de Antas
  • O Souto
  • Redondela
  • Cesantes
  • Arcade
  • Sampaio
  • Lusquiños
  • Pontevedra

Reponemos fuerzas

  • Restaurante: Solar do Bacalhau
    Dirección: Rua Mouzinho de Albuquerque
    Localidad: Valença do Minho, Portugal
  • Tapería O Albergue (Tui). Está situada en una bajada muy pronunciada que da al río desde el paseo de la Ccorredoira.

Alojamiento

  • Casa Rural O Rozo. Situada en un entorno natural y tranquilo dentro del parque natural del Monte Aloia.
  • Parador de Tui. Una fiel reproducción de un pazo rural gallego y situado en un entorno totalmente natural.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 49 km
  • OBSERVACIONES:
    • El desnivel del comienzo es casi inapreciable y afrontamos una etapa cómoda con la excepción de las cuestas que nos llevan a la catedral de Tui.
    • Cruces de carretera peligrosos. Destaca el de la N-550 entre Cesantes y O Viso.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Paseo de la Corredera: Es la calle principal y más conocida de Tuy. Es la zona peatonal o de paseo por excelencia. Se trata de una calle rodeada de edificios nobles llenos de historia y donde la piedra es la principal protagonista.
  • Túnel de las Monjas Clarisas: Constituye uno de los rincones más típicos de Tuy. Es un pasadizo abovedado bajo el convento, que comunica la parte alta de la ciudad y la zona entre las murallas.
  • Museo y Archivo Histórico Diocesano: Antiguo hospital de pobres y peregrinos, construido en el año 1756. Consta de tres plantas organizadas alrededor de un hermoso patio de la época barroca.

Perfil topográfico de la etapa Tui-Pontevedra

5

PONTEVEDRA - PADRÓN

Inicio de etapa

PONTEVEDRA

Puente del BurgoLa leyenda de origen renacentista atribuye a Teucro, uno de los héroes de la Guerra de Troya, la fundación de la villa. La leyenda dice que llegó a estas tierras tras ser rechazado por su padre Telamón y fundó un asentamiento con el nombre de Helenes.

No te puedes perder…

Iglesia de la Virgen Peregrina

Iglesia fortalez de San NicolásCapilla de planta en forma de vieira, se empezó a construir en 1778 y se trata de una de las edificaciones más simbólicas y relevantes de la ciudad de Pontevedra.

Está dedicada a la Virgen que, según la tradición, guiaba a los peregrinos desde Bayona hasta Santiago. La iglesia acoge la imagen de la Virgen Peregrina que es patrona de Pontevedra y del Camino Portugués.

Recorrido

  • Pontevedra
  • Alba
  • A Portela
  • Briallos
  • Caldas de Reis
  • Gorgullón
  • O Pino
  • Fontelo
  • Pontecesures
  • Padrón

Reponemos fuerzas

  • Tapería A Casa do LadoEn la preciosa Plaza de la Leña de Pontevedra, es un local pequeño, coqueto y con una decoración de toda la vida, pero lo mejor de esta tapería es su terraza.
  • Pulperia Ruzo.

Alojamiento

  • Parador de Pontevedra. En el casco histórico de Pontevedra, es un palacio renacentista del siglo XVI y antigua residencia de los Condes de Maceda. En él te recibirá una señorial escalinata de piedra labrada que conduce a acogedoras habitaciones.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 42 km
  • OBSERVACIONES:
    • Etapa prácticamente llana. En el tramo más relevante se ascienden 100 m en una distancia de 4 km entre San Caetano y San Amaro.
    • Ojo a la seguridad en entradas y salidas hacia la N-550, un cruce de carreteras provinciales y un paso a nivel sin barrera.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Ruinas de Santo Domingo: Los restos de la iglesia del convento de Santo Domingo, son en la actualidad un espacio del Museo Provincial de Pontevedra. Se conserva la cabecera de la iglesia con cinco ábsides góticos de finales del siglo XIV que constituyen el ejemplo de gótico más puro de Galicia.
  • Real Basílica de Santa María la Mayor: Promovida por el gremio de mareantes, data del s. XVI y está realizada en gótico tardío con influencia del estilo manuelino y renacentista. Destaca la fachada principal de estilo plateresco, el mejor ejemplo de retablo pétreo de Galicia.

Perfil topográfico de la etapa Pontevedra-Padrón

6

PADRÓN - SANTIAGO

Inicio de etapa

PADRÓN

Pedrón de PadrónEl nombre de la villa viene de una tradición que entronca directamente con Santiago. Según la leyenda, cuando la barca de piedra del Apóstol arribó a la costa gallega, fue amarrada a esta piedra, el pedrón, lo que la convirtió automáticamente en una reliquia. La versión de los historiadores hoy la identifica con un ara romana dedicada a Neptuno.

No te puedes perder…

Casa Museo de Rosalía

Casa Museo de Rosalía de CastroUno de los lugares más turísticos de Padrón es, sin lugar a dudas, la Casa Museo de Rosalía de Castro, una de las grandes figuras históricas gallegas y, por supuesto, de la localidad. Es una visita interesante si se quiere ahondar en el personaje y, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Recorrido

  • Padrón
  • Iria Flavia
  • Vilar
  • Santa María de Cruces
  • A Picaraña
  • Rua de Francos
  • Lamela
  • O Milladoiro
  • Ponte Vella
  • Santiago de Compostela

Reponemos fuerzas

  • Pulpería Rial. Situada en el centro de Padrón, excelente comida casera y un servicio muy agradable. Totalmente recomendable. Postres caseros buenísimos.
  • Asador O Pazo. Especializados en carnes de ternera y buey, así como pescados y mariscos de las rías gallegas.

Alojamiento

  • Casa de Marcelo. Alojamiento rural en Padrón levantado en una antigua casona que data de 1898, y que ha sido cuidadosamente restaurada.
  • Hotel Scala. Un pintoresco paisaje, con vistas al valle de Rosalía de Castro.

FICHA TÉCNICA

  • DIFICULTAD: Normal
  • DURACIÓN: -- horas aproximadamente
  • DISTANCIA: 24 km
  • OBSERVACIONES:
    • Desnivel de casi 200 m en los 8 km que separan el desvío del albergue de Teo del alto de Agro dos Monteiros
    • Tramo más pesado, los 6,4 kilómetros entre Agro dos Monteiros y el Obradoiro, ya que parece que ante nosotros hay un espejismo al ver la catedral desde el alto. Nada más lejos dela realidad.
  • MÁXIMA ELEVACIÓN: --- m

Beciclon

QUÉ VER

  • Iria Flavia: Además de tener orígenes romanos, se dice que fue el primer lugar donde predicó en España el Apóstol Santiago. Es también lugar de nacimiento del ilustre escritor gallego Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura.
  • Santiago de Compostela: La meta de todas las rutas jacobeas. Una ciudad de piedras oscurecidas por el paso del tiempo y la lluvia persistente. Rúas viejas con olor a Ribeiro y a pulpo se diseminan por todo el Casco Antiguo. El final del Camino, en cuya Catedral descansa el apóstol.

Perfil topográfico de la etapa Padrón-Santiago