Inicio >> Camino de Santiago >> Camino Vía de la Plata

CAMINO VÍA DE LA PLATA

Es el gran Camino que une, desde tiempos inmemoriales, la Península de norte a sur. Tartesios, fenicios, griegos, romanos, cartagineses, godos, árabes, cristianos, han deambulado por sus rutas milenarias. Es la gran calzada romana con restos impecables, puentes, miliarios, denominaciones que recuerdan el paso de viajeros y peregrinos a lo largo de los siglos.

Imágenes del Camino

DESCRIPCIÓN E HISTORIA

La Ruta Jacobea de la Vía de la Plata conduce a los peregrinos desde la ciudad andaluza de Sevilla hasta la leonesa de Astorga. Esta ruta utiliza el corredor natural que articula desde tiempos remotos el occidente de la Península Ibérica, y dio origen en tiempos de Augusto, pero sobre todo de Trajano y Adriano, a la calzada romana conocida como Vía de la Plata, que comunicaba Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga). Esta ruta se siguió usando a lo largo de los siglos, tanto por árabes como por cristianos durante la Edad Media, para continuar después desempeñando un importante papel en la red de comunicaciones de la Península Ibérica.

Al llegar a Astorga, la ruta enlaza con el Camino Francés, aunque la ruta propuesta por BECICLON utiliza la variante que se desvía hacia el noroeste en Zamora para enlazar en Puebla de Sanabria con el Camino Sanabrés.

Su importancia como vía de comunicación desde la época de Tartessos ha ido jalonando su recorrido de maravillas culturales, históricas y arquitectónicas, que la configuran como una ruta de inmenso patrimonio cultural. Tanto es así que en su recorrido encontramos ciudades Patrimonio de la Humanidad como Mérida, Cáceres o Salamanca, o cuidades como Sevilla o Zamora, que cuentan también con un vasto patrimonio histórico-artístico.

Con BECICLON puedes hacer el CAMINO…

Con bici normal

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici normal
  • Hoteles en todos los finales de etapa
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer -mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 2.120 €
por persona

Con bici eléctrica

ASISTENCIA MÁXIMA

  • Alquiler de bici eléctrica PREMIUM
  • Hoteles en todos los finales de etapa
  • Alquiler coche y remolque
  • Bici de reserva y batería de reserva
  • Servicio de guía
  • Servicio de chófer-mecánico
  • Peajes y combustibles incluidos

DESDE 2.530 €
por persona

(Para ambas opciones: GRUPO MÍNIMO DE 6 PERSONAS)

Estas tarifas corresponden a las etapas de la Vía de la Plata desde Sevilla. También te ofrecemos los mismos servicios para otras variantes del Camino, o para las opciones que tú elijas. Si tienes pensada tu propia versión del Camino, quieres conocer otras opciones o no alcanzáis el mínimo de cuatro personas para formar el grupo, no lo dudes, contacta con nosotros para conocer las posibilidades y alternativas (speak english). Todos los alojamientos ofertados son Hoteles, Casas Rurales o Paradores de primer nivel.

Y si quieres saber más acerca de cómo preparamos tu Camino, echa un vistazo a nuestra sección de APOYO LOGÍSTICO.

La Ruta

1 Sevilla - Almadén de la Plata

Distancia: 70 Km

Comenzamos a las puertas de la Catedral de Sevilla, junto a la puerta de la Asunción. De ahí a Santiponce.(Km 9,5.), Guillena y Castiblanco de los Arroyos serán los siguientes lugares de paso. Tras circular unos cuantos kilómetros por carretera nos adentraremos en el parque forestal el berrocal siempre que esté abierto y desde alli entre robles y pequeños vados llegaremos a las inmediaciones de Almadén de la Plata donde descansaremos tras coronar una fuerte pendiente.

2 Almadén de la Plata – Zafra

Distancia: 80 km

Etapa larga que transcurrirá por Real de La jara, Monesterio y Calzadilla de los barros. Habrá que solicitar información sobre el paso a través de determinadas fincas aunque como alternativa podremos rodar por la carretera A-483. A partir de aquí tendremos cuidado con las distintas señalizaciones existentes y entre campos y cruces de las distintas carreteras nacionales nos plantamos en Monesterio, desde donde atravesaremos extensiones de tierras cultivadas y zonas de ganadería. Tras pasar por Fuente de los Cantos y Calzadilla de los Barros llegaremos a Zafra.

3 Zafra - Mérida

Distancia: 65 km

Sin dificultades relieve de la etapa con ligero descenso continuado. Vale la pena llegar con tiempo para visitar la histórica Mérida, pero antes hemos de convivir nuevamente con la duplicidad de señales que pueden inducir a errores no deseados. Si el camino escogido es correcto llegaremos a Villafranca de los Barros y a rodar kilómetro tras kilómetro para pasar por Almendralejo, Torremeiga y grandes extensiones de olivares hasta llegar a Mérida.

Recorridos largos y solitarios, nada que ver con otras rutas más concurridas por peregrinos e incluso con mejor cobertura hostelera y de albergues. Pero nadie podrá dudar de la belleza de esta Vía de la Plata.

4 Mérida – Cáceres

Distancia: 74 km

Tras la salida de Mérida buscamos la llegada a la presa de Proserpina, obra de ingeniería romana que todavía podemos admirar hoy. Cómo no, flechas de todos tipos y colores nos generarán confusión. Sigamos la amarilla para llegar a El Carrascalejo y a continuación a Aljucén , Casas de Don Antonio, Aldea del Cano, Valdesalor y Cáceres. Insistimos en la innumerable secuencia de señales y alternativas al recorrido. Nuestros guías le acompañaran por el mejor recorrido en base a sus características y exigencias físicas. En Cáceres es recomendable la visita a la zona vieja, preciosa en donde podemos buscar algún restaurante en el que probar su apreciada gastronomía local.

5 Cáceres - Galisteo

Distancia: 72 km

Etapa de transición en donde rodaremos otra vez alternando pistas entre cultivos con tramos de carretera nacional y comarcal. Pasaremos por Casar de Cáceres, el pantano de Alcántara adentrándonos en zonas de ganaderías en donde será habitual tener que abrir y cerrar cercas de acceso a fincas. Ojo con el ganado. Después de largas pistas, muy duras si se hacen bajo los efectos del abrasador calor de la estación veraniega empezaremos a vislumbrar Galisteo a donde seguramente llegaremos exhaustos.

6 Galisteo - Calzada de Béjar

Distancia: 72 km

Ya tocaba una etapa con fuerte desnivel. El obstáculo a superar será del orden de los 700 metros con fuertes rampas en el puerto de Béjar. Continuaremos con nuestra labor de abrir y cerrar puertas y cercas de las fincas y campos que iremos atravesando, añadiendo en esta etapa la posibilidad de circular sobre la propia calzada romana reconstruida.

7 Calzada de Béjar - Salamanca

Distancia: 72 km

Etapa con escasa dificultad de tránsito a la espera de llegar a la bella Salamanca. Encontraremos gran número de señales laberínticas; acertar con la pista correcta será un juego del camino. Nuevamente el apoyo de nuestro guía facilitará el acierto dejando atrás Valdelacasa, Fuenterroble de Salvatierra, el Pico de la Dueña, y Morile antes de llegar a Salamanca bordeando el rio Tormes.

8 Salamanca - Zamora

Distancia: 65 km

Dejando atrás Salamanca los primeros kilómetros nos llevan por carretera hasta Aldesaca de Armuña, Calzada de Vandulcel y Villanueva de Campeán en donde nos encontraremos con el rio Duero en la entrada a Zamora.

9 Zamora - Tábara

Distancia: 65 km

Llanuras en el camino serán la característica principal de esta etapa de rodar ligero.

10 Tábara - Puebla de Sanabria

Distancia: 62 km


Al llegar a Puebla de Sanabria enlazaremos con el Camino Sanabrés

CAMINO SANABRES

Ruta de la Vía de la Plata, trazado

No te puedes perder

Catedral de Sevilla

Junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, la catedral sevillana fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es la catedral gótica cristiana de mayor superficie del mundo. Construida sobre el solar que ocupaba la antigua mezquita, de esta última se conservan el Patio de Naranjos su inconfundible alminar: la Giralda de Sevilla.

Castillo de Zafra

Hoy en día es el Palacio de los Duques de Feria y pertenece a la red de Paradores de Turismo de España. Su construcción se inició en 1437, y diversas reformas, sobre todo durante el siglo XVI, le han dotado de las fisonomía que luce actualmente.

Teatro romano de Mérida

Forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, uno de los principales y más extensos conjuntos arqueológicos de España, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco. Alberga desde 1933 el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Cáceres de noche

La Ciudad Vieja de Cáceres es Patrimonio de la Humanidad desde 1986, y es uno de los conjuntos urbanos medievales y renacentistas más completos del mundo. Un paseo nocturno por sus calles será una experiencia inolvidable.

Plaza Mayor de Salamanca

Esta barroca plaza diseñada por Alberto Churriguera y construida en la primera mitad del siglo XVIII, se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad. "Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico", como la definió D. Miguel de Unamuno.

Catedral de Zamora

Dedicada al Salvador, pertence del denominado Románico del Duero, y se distingue por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León. Fue declarada Monumento Nacional por Real Orden de 5 de septiembre de 1889.

Parque Natural del Lago de Sanabria

El lago de Sanabria es el mayor lago de origen glaciar de la Península Ibérica. Dispersas por la sierra, se pueden encontrar más de una veintena de lagunas, diversos cañones demostrativos de la acción glaciar cuaternaria e innumerables cascadas y regatos que han dado origen a una zona con increíbles valores estéticos y paisajísticos.