Inicio >> Rutas en bici >> Ruta de los Paradores

Ruta de Paradores

Escapada en contacto con la piedra más noble de Galicia:
la de sus Paradores.

Varios días

DESCRIPCIÓN

Parador Reyes Católicos de Santiago

Santiago

Una ciudad de piedras oscurecidas por el paso del tiempo y la lluvia persistente. Rúas viejas con olor a Ribeiro y a pulpo se diseminan por todo el Casco Antiguo. La catedral representa el culmen del Camino para los peregrinos y en ella descansa el apóstol, el motivo de que centenares de miles de personas emprendan año tras año un viaje lleno de fatigas y experiencias que se convertirán en recuerdos para toda la vida.

Haremos una ruta ciclo turística por el centro de la capital de Galicia. Visitando los puntos de interés Turístico y cultural: Plaza do Obradoiro, Alameda, Pazo de Raxoi, Rúa das Preterías, Plaza de la quintana, O Carallo 29, Fuente de los Caballos, Las Marías y la siempre interesante experiencia gastronómica de los restaurantes ubicados en las inmediaciones de la plaza de abastos y con la posibilidad de excursiones a diferentes puntos de interés pudiendo hacer parte de la primera etapa del camino Fisterra-Muxia hasta Negreira.

Pontevedra

Apenas uno se adentra desde la gran Praza da Ferrería por cualquier callejuela de la ‘boa vila’, su corazón viejo y delicioso se deja oír. Imponentes pazos renacentistas e iglesias de bello barroco gallego. Jardines con camelias y rosas, sus arcos, pasadizos, y sus palacetes con grandes balconadas, sus plazas… Pequeñas e íntimas, cerradas por casonas porticadas, las ‘prazas’ de Pontevedra son una irresistible invitación a detenerse.

Dicen que Pontevedra no se conoce hasta que no se han recorrido todas sus plazas... Tapeando. ‘Pulpo a feria’ o una empanada de vieras en la Praza da Verdura, mejillones a la vinagreta o brocheta de langostinos en la de la Leña, chipirones, queso de Tetilla o revuelto de zamburiñas en la Praza do Teucro. Pontevedra huele a mar y a buen vino. Es una ciudad en la que se puede disfrutar de la bici. Tenemos dos opciones en ruta: visita al Embalse de Pontillon do Castro para luego descender hacia Bora y coger el curso del rio Lérez, o adentrarnos en la Junquera pasando por la Isla de las estatuas y dirigirnos a la ruta del rio Lérez para remontar su curso hasta las cascadas de Bora.

Bayona

Emplazada en una saliente sobre el mar donde se halla el formidable Castelo de Monte Real (el Parador) y alrededor de su viejo puerto, la villa es un racimo de preciosas casonas de piedra y granito blasonadas declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico. Baiona es una ciudad hecha para caminar. Sus calles estrechas y empedradas están salpicadas de restaurantes bajo soportales, hotelitos con encanto y entrañables iglesias.

Haremos una ruta ciclo-turística por la villa marinera, visitando : La Virgen de la Roca, la Carabela Pinta, Fortaleza de Monreal, el Paseo Marítimo, monte da Grova y el mirador de o Cortelliño. Se ofrece la posibilidad de subir al famoso monte de Santa Tecla para apreciar sus vistas, la desembocadura del rio Miño y la vecina Portugal. También observaremos el Castro de santa Tecla que es un castro Galaico y sitio arqueológico de gran interés y riqueza así después iniciaremos el descenso en bicicleta hacia la villa de A Guarda y continuar siempre por la costa y disfrutando del Océano Atlántico buscando descanso en alguno de los excelentes restaurantes de la zona siempre junto al mar.

Cambados

Dentro de las Rías Baixas de Pontevedra se encuentra la villa de Cambados. Está catalogada como conjunto histórico-artístico y merece la pena pasear entre sus callejuelas y sus tres barrios: El barrio señorial de Fefiñans, el barrio administrativo y la zona marinera de Santo Tomé.

Su mayor riqueza, aparte del turismo, se encuentra en los viñedos, que hacen de Cambados uno de los mayores productores de vino albariño. Subimos al Monasterio de Armenteira, para apreciar su belleza e historia, e iniciamos el descenso de la ruta de la Pedra e da Auga, que nos lleva por tres ayuntamientos distintos y que recorre viejos molinos de agua siempre al margen del rio. Llegaremos al cauce del rio Umia para remontarlo en dirección a Ponte Arnelas, es una ruta que discurre entre viñedos y plantaciones de kiwia. Aal final nos dirigimos hacia Cambados para continuar con la visita de los principales puntos de Interés de la villa: ruinas de Santa María de Dozo, Pazo de Ulloa, Museo Etnográfico del Vino, Pazo de Fefiñanes, Torre de San Sadurniño y paseo Marítimo de Cambados.

El pack

Os proponemos una escapada en contacto con la piedra más noble de Galicia, la de sus Paradores.

Es un pack pensado para amigos y gente que disfruta del mundo poco conocido de los jardines y pazos de Galicia.

Realizaremos visitas que nos llevarán por el centro histórico de Santiago de Compostela y Pontevedra, visitando la villa marinera de Cambados y los pazos de Fefiñáns, Rubiáns y A Saleta, cuyos jardines, históricos y artísticos, figuran entre los más destacables de España.

Escoge tres paradores de entre los cuatro que ofertamos, cada uno va con una oferta cultural –gastronómica-deportiva diferente, y configura la ruta en función de los que hayas elegido.

QUÉ INCLUYE

Grupo mínimo de 4 personas.

El precio incluye:

  • 3 noches en Paradores.
  • Gestión de alojamientos.
  • Vehículo Mercedes Viano 8 plazas
  • Remolque traslado bicicletas
  • Asistencia personalizada
  • Guía-mecánico en ruta
  • Chofer desplazamientos
  • Bicicletas eléctricas/no asistidas
  • Excursiones

DESDE 475 € POR PERSONA

Beciclon

GALERÍA FOTOGRÁFICA

La ruta de Paradores en Pinterest.